Liberando el potencial de la sociedad para transformarse a sí misma.

Desde 2005, Vía Educación es una organización de la sociedad civil enfocada en desarrollar capacidades en la comunidad para modificar las condiciones que nos afectan y construir una realidad más humana.

QUIERO COLABORAR
Full 2
Informe Anual
2022-2023

¡Todo esto es gracias a ti!

Full 2
Slide

Somos una Organización de la Sociedad Civil enfocada en la movilización de agentes de cambio en escuelas y comunidades desde 2005

Liberamos el potencial de nuestra sociedad para transformarse a sí misma.
ReproducirPlay
Slide
previous arrow
next arrow

.

Vía Educación

.

Misión

Generar oportunidades para el desarrollo social sostenible a través del diseño, implementación, evaluación y diseminación de estrategias educativas.

Vía Educación es una organización referente en los campos de Calidad Educativa, Educación para la Ciudadanía Democrática, Responsabilidad Social e Incidencia en Políticas Públicas.

Vía Educación es una organización que:

Desarrolla metodologías y modelos transferibles

que contribuyen a ampliar las oportunidades para que las personas mejoren su calidad de vida y la de sus comunidades, en contextos de educación formal y no formal.

Genera, aplica y comparte conocimiento

para la creación de valor público, a través de la innovación y la investigación.

Contribuye a la generación de cambios sistémicos  y estructurales

en los ámbitos educativo y social del país, mediante la implementación efectiva de sus propios modelos y la articulación estratégica con otros actores y sectores de la sociedad.

Para lograr lo anterior, Vía Educación es una organización social financieramente sustentable, con una estructura sólida y un equipo de trabajo cohesionado, comprometido y profesional.

Jóvenes Atiempo

Programa comunitario

Programas Comunitarios
Participación ciudadana

1. Formamos líderes comunitarios con habilidades para generar proyectos que mejoren su entorno.
2. Trabajamos con población vulnerable, grupos de vecinos, jóvenes, adultos mayores. Estos programas se desarrollan fuera del ámbito formal educativo.
3. Resultado:
Comunidades autogestivas que logren resolver las problemáticas que atraviesan, sin esperar que alguien más lo resuelva por ellos.

Comunidades de aprendizaje

Programa educativo

Programas Educativos
Calidad Educativa

1. Transformamos las aulas en espacios que fomentan la participación genuina de toda la comunidad educativa.
2. Generamos un ambiente de colaboración e innovación en donde todos los alumnos aprendan mejor y desarrollen su potencial.
3. Resultado:
- Niños más interesados en aprender.
- Maestros con herramientas para vincular los contenidos con el contexto.
- Padres de familia involucrados en el proceso educativo.

Red Sumarse

Programa comunitario

Programas Comunitarios
Participación ciudadana

1. Formamos líderes comunitarios con habilidades para generar proyectos que mejoren su entorno.
2. Trabajamos con población vulnerable, grupos de vecinos, jóvenes, adultos mayores. Estos programas se desarrollan fuera del ámbito formal educativo.
3. Resultado:
Comunidades autogestivas que logren resolver las problemáticas que atraviesan, sin esperar que alguien más lo resuelva por ellos.

Comunidades de aprendizaje

Programa Educativo

Programas Educativos
Calidad Educativa

1. Transformamos las aulas en espacios que fomentan la participación genuina de toda la comunidad educativa.
2. Generamos un ambiente de colaboración e innovación en donde todos los alumnos aprendan mejor y desarrollen su potencial.
3. Resultado:
- Niños más interesados en aprender.
- Maestros con herramientas para vincular los contenidos con el contexto.
- Padres de familia involucrados en el proceso educativo.

Comunidades de Aprendizaje

Programa Educativo

Programas Educativos
Calidad Educativa

1. Transformamos las aulas en espacios que fomentan la participación genuina de toda la comunidad educativa.
2. Generamos un ambiente de colaboración e innovación en donde todos los alumnos aprendan mejor y desarrollen su potencial.
3. Resultado:
- Niños más interesados en aprender.
- Maestros con herramientas para vincular los contenidos con el contexto.
- Padres de familia involucrados en el proceso educativo.

Coexistencia Pacífica

Programa comunitario

Programas Comunitarios
Participación ciudadana

1. Formamos líderes comunitarios con habilidades para generar proyectos que mejoren su entorno.
2. Trabajamos con población vulnerable, grupos de vecinos, jóvenes, adultos mayores. Estos programas se desarrollan fuera del ámbito formal educativo.
3. Resultado:
Comunidades autogestivas que logren resolver las problemáticas que atraviesan, sin esperar que alguien más lo resuelva por ellos.

Al día de hoy tenemos
20
años de experiencia.
Directamente se han beneficiado a
443,230
personas, gracias a la movilización de los agentes de cambio.
Hemos acompañado la formación de
29,268
agentes de cambio.
Y juntos hemos podido beneficiar indirectamente a
1,257,690
personas.
La metodología que seguimos actualmente se implementa en 17 estados de la república.

Líneas de Acción de Vía Educación

Para transformar las aulas en espacios que fomentan la participación genuina de toda la comunidad educativa y generar un ambiente de colaboración e innovación en donde todos los alumnos aprendan mejor y desarrollen su potencial.

El objetivo es formar líderes comunitarios con habilidades para generar proyectos que mejoren su entorno. Impulsar comunidades autogestivas que logren resolver las problemáticas que atraviesan, sin esperar que alguien más lo resuelva por ellos.

Generar evidencia rigurosa que permita la toma de decisiones e informe la elaboración de políticas públicas en torno a la innovación educativa y ciudadanía democrática.

Acompañar al aliado como actor principal a constituirse como un generador de bienestar para su comunidad con acciones que revelan valor social y económico en un corto mediano y largo plazo a pesar de la situación de inestabilidad e incertidumbre.

Conoce las iniciativas de Vía Educación

Los programas buscan acompañar a niñas, niños, jóvenes, docentes y líderes sociales en el desarrollo de capacidades que les permitan ampliar oportunidades y mejorar las condiciones que los rodean, a través de la implementación de estrategias educativas innovadoras y de la participación social organizada.

Testimonios de algunos participantes

“No éramos un equipo apático, pero estábamos como en una zona de confort en donde hacíamos nuestro trabajo. Al llegar el proyecto a la escuela, nos sumamos y ya estamos viendo los cambios. Teníamos la idea de que para tener un grupo disciplinado teníamos que ser duros y recios, y ahora dialogamos más con los niños.”

María Leticia Acosta, maestra participante | Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”. Zapopan, Jalisco. | Comunidades de Aprendizaje

“La experiencia de este curso ha sido de las más transformadoras y renovadoras de mi labor docente. Me enseñó y revivió en mí la idea de que mis alumnos adolescentes tienen capacidades impresionantes para cambiar su entorno; lo único que les falta son espacios, momentos y este curso me dio la posibilidad de brindarles ese espacio.”

Marco Belmont, maestro participante | Escuela Secundaria Federal 261 Turno Vespertino. Ciudad de México.| Aprender Participando

Antes si había algo que no funcionaba nadie lo quería arreglar. Ahora todo mundo participa: entre todos nos ponemos de acuerdo. No nos esperamos a que venga municipio; ya hacemos las cosas por nosotros mismos.

Vecino | "El Realito", Guadalupe, Nuevo León | Red Comunitaria

“Lo que más me gustó del programa es el empoderamiento que te brinda. Porque (en el programa) te empoderas, y cuando sales pues sigues sintiéndote una persona preparada y con las habilidades necesarias para enfrentarte al mundo real. Y cuando intentas hacer las cosas, en verdad te salen. Si te comprometes, te salen.”

Alumno participante | Jóvenes Atiempo
banners web informe anual
banners web
banners web 2
previous arrow
next arrow

Trabaja en Vía Educación

¡Forma parte de nuestro equipo de trabajo!

Buscamos profesionales enamorados del potencial que tiene una educación de calidad para cambiar la vida de las personas. Estas son las vacantes que tenemos disponibles.

Procurador(a) de Fondos Sr

Ubicación: Nuevo León

Ver más

Chofer

Área: Proyectos Vía Educación
Ubicación: Monterrey, N.L.

Ver más

Coordinación de procuración de fondos

Área: Expansión.

Ubicación: Monterrey, N.L.

Ver más

¿No ves una vacante que se ajuste a ti por el momento?

No te preocupes, ¡Queremos conocerte! Envía tu CV y documentos relevantes a reclutamiento@viaeducacion.org y te contactaremos para futuras oportunidades.

Información de contacto

Visítanos. Escríbenos. Síguenos.

¡Cuéntanos cómo mejorarías la calidad de la educación!

+52 (81) 1766 1195 y 96 | expansion@viaeducacion.org
Río Sena 108-A Col. Del Valle San Pedro Garza García, Nuevo León, México. 66220.

Transparencia

Si deseas conocer los estados financieros auditados de nuestra organización, envíanos un correo a procuracion@viaeducacion.org